miércoles, 17 de mayo de 2017

Composición- Transición Democrática

El 20 de noviembre de 1975 muere Franco, imposibilitando el franquismo sin su persona.
Dos días después el rey Juan Carlos I jura su cargo, suceso que da comienzo a la transición democrática.


Este período comienza con el gobierno de Arias Navarro que dura poco, pues es un hombre de Franco de tendencia inmovilista.
A Arias Navarro le sucede Adolfo Suárez en el gobierno, que comienza las reformas en camino a la democracia [DOC 1]. Comienza con la regulación del derecho a huelga. Permite una amnistía para presos políticos sin delitos de sangre.
Una de las grandes reformas fue la Ley para la Reforma Política (LRP) [DOC 2], que pretendía cambiar el sistema basado en Leyes Fundamentales y los principios del Movimiento por un sistema democrático. Sus objetivos eran la soberanía popular, establecer unas Cortes con sus miembros elegidos por sufragio universal, establecer una Constitución, adherirse a derechos fundamentales y autorizar el inicio de las reformas.


Tambien legaliza los partidos políticos. Llega a legalizar 78 partidos, entre ellos el PCE y el PSOE.
La oposición comienza a adquirir un papel protagonista y principalmente la forman el PCE, el PSOE y los nacionalismos. El PCE dirige la Junta Democrática Española, y el PSOE dirige la Plataforma de Convergencia Democrática. Ambas se unen en Coordinación Democrática o Platajunta. Posteriormente se une a los nacionalismos formando la Plataforma de Organismos Democráticos.
También se crea la Coordinadora de Organizaciones Sindicales en la que se unen los sindicatos. En esta transición destaca el papel del terrorismo, con varios grupos activos y violentos como la GRAPO y ETA.


Se convocan elecciones libres, a las que Suárez se presenta presidiendo UCD (Unión de Centro Democrático). Llevó a cabo una campaña electoral que incluía diversas promesas [DOC 3] como la elaboración de una Constitución, la soberanía popular… Gana las elecciones pero no de forma absoluta, por lo que preside un gobierno en minoría
La Constitución es elaborada por siete relatores de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Se somete a referéndum el 6 de diciembre de 1978.
Establece la soberanía popular, la monarquía parlamentaria, el derecho a autonomía, la aconfesionalidad del Estado… [DOC 4]


En 1979 vuelven a convocarse elecciones en las que UCD gana, pero sin mayoría absoluta. Se comienzan a dar tensiones en los grandes partidos, UCD, PCE y PSOE.
El gobierno de Suárez estuvo plagado de dificultades, como la crisis económica, los procesos autonómicos y el terrorismo. También se une a las tensiones el constante riesgo de golpe de Estado.
Tras situaciones críticas en ciertos sectores, Suárez sucumbe a la presión y dimite.
La UCD escoge a Calvo Sotelo como sucesor, pero durante su investidura, el coronel Tejero junto con algunos guardias civiles asaltan el Congreso de los Diputados.
El rey anuncia el Golpe de Estado del 23-F condenando el golpe [DOC 5]. Contacta con los mandos militares y finalmente el golpe fracasa.
Finalmente Calvo Sotelo es investido, y su durante su breve gobierno se producen acuerdos con la LOAPA como la ley de divorcio y la integración de España en la OTAN.
UCD se desintegra y se disuelven las Cortes, convocando elecciones en 1982.


Las elecciones las gana el PSOE [DOC 6]. Con esta victoria termina el proceso de transición asegurando ya la democracia.
Este gobierno lo preside Felipe González, y el PSOE se mantiene en el poder hasta 1996.

Composición- Guerra Civil

La guerra civil comienza el 18 de julio de 1936, día en el que se produce el levantamiento militar contra la república. No tuvo el éxito esperado, pues en las grandes ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona no logran una victoria rápida. Fue un enfrentamiento entre sublevados y fuerzas de seguridad, milicianos de sindicatos y partidos, etc, que duró poco menos de tres años.


La guerra fue consecuencia de los problemas producidos durante la etapa republicana. Tras el gobierno del Frente Popular comenzó un movimiento militar antirrepublicano que derivó en grandes muestras de violencia.
Esta guerra comienza el día 17 en el norte de África y el 18 en la península. El territorio rápidamente ocupado por los sublevados fueron las zonas rurales con tendencias conservadoras y católicas. Los territorios que resistieron defendiendo la república [DOC 1] (como dije antes) fueron las grandes ciudades y zonas industriales quedando así el territorio republicano dividido en dos zonas: Cataluña y centro/sur-este de España.
El contexto internacional de esta guerra fue una inminente guerra mundial, con tensiones entre las grandes potencias, Reino Unido y Francia. Fruto de esta situación internacional fue el Acuerdo de No Intervención firmado por 27 países, por el que estos países no colaborarán con ninguna de las artes enfrentadas en la Guerra Civil. Este acuerdo es un fraude pues ambas partes recibieron ayuda exterior, aunque mucho más destacado fue el apoyo recibido por los sublevados por parte de los totalitarismos de Italia y Alemania. La república recibe el destacado apoyo de la URSS y en menor medida de Francia y Méjico [DOC 2].
La Alemania de Hitler utilizó España como campo de prueba de su armamento y aviación. Enviaron la Legión Cóndor, que sería responsable de los tan conocidos bombardeos de Guernica y Durango. Mussolini, por su parte, envió al CTV (Corpo Di Truppe Volontaire) y a la Aviazione Legionaria. También el Estado Nuevo portugués envía a los “Viriatos” en favor de los sublevados.
La URSS envía material bélico, pilotos, técnicos y consejeros. Destaca el papel de las Brigadas Internacionales, formada por voluntarios de diferentes lugares e ideologías.


Dentro de la España republicana se produce una división de opiniones en torno a la solución del problema. Una parte, integrada por socialistas, algunos comunistas y sindicatos estaban a favor de resistir y luchar, creando una revolución social [DOC 3]. La otra parte, de Largo Caballero y el PCE estaba a favor de recontruír el Estado [DOC 4 y 5].


En la España sublevada comienza habiendo un gobierno provisional que deriva en la creación de la Junta de Defensa Nacional que proclama la guerra y prohíbe la actividad política y sindical.
También precisan dirección militar, a lo que hay tres candidatos, entre ellos Franco, que es elegido generalísimo, jefe de todos los ejércitos sublevados [DOC 6], por sus diversas acciones con grandes resultados en esa guerra. También adquiere el título de caudillo.


Franco pretende la unificación política, por lo que Serrano Suñer crea un régimen de partido único similar al de los Estados Fascistas. Para esta unificación las milicias falangistas y los requetés carlistas deben estar bajo órdenes de mandos militares. Tras diversas medidas que aseguraran el cuplimiento de estas normas, en 1937 saca un decreto de unificación por el que crea un partido único, la Falange Española Tradicionalista y de las JONS.


La guerra termina con la victoria del bando nacional (sublevados) [DOC 7]. Las consecuencias de esta fueron de diversa índole, tanto humanas, como económicas como culturales. Entre ellas destaca el más de medio millón de muertes, el exilio, los conocidos “niños de la guerra”, la destrucción de infraestructuras y viviendas, la disminución de la producción, la disminución del nivel medio de renta, la ruina de la Hacienda pública y el aumento de la inflación.

Tras la guerra comienza un período de dura posguerra y dictadura encabezada por Franco.

Composición- Crisis de la Restauración

En 1898 se da un período de crisis, que dura hasta principios del siglo XX. Con respecto a política, este período se caracteriza por el turnismo, al que posteriormente sucede el Regeneracionismo, un sistema en contra que acaba fracasando. A parte del turnismo fue un período de bipartidismo, en el que los partidos conservador y liberal sufren un gran cambio por la muerte de sus dirigentes. Con respecto a sociedad, el periodo se caracteriza por la conflictividad social, que muestra su punto álgido en la Semana Trágica de Barcelona.


Esta crisis se produce en varios ámbitos: en política comienzan a perder poder los partidos que forman el bipartidismo, lo que elimina la estabilidad política [DOC 4] que aportan estos. También afecta la crisis a partidos como el PCE y el PSOE.
Con respecto a los nacionalismos, en Cataluña se da un auge del separatismo (con nuevos partidos y un nuevo proyecto de estatuto) , que se ve amenazado por el ejército, cuya intención es aplicar una política dura contra este separatismo [DOC 1]. En el País Vasco se escinden los sectores radical y moderado del PNV
En materia social, la clase obrera protesta por la Semana Trágica de Barcelona, que se basó en el envío de reservistas catalanes a Marruecos, a la zona del Rif. Allí les tendieron una emboscada con la consecuencia de una masacre en el bando español. La conflictividad de esta etapa culmina en la huelga general de agosto de 1917 convocada por UGT y CNT [DOC 2], que viven un buen momento con respecto a la afiliación. En Andalucía se producen el destacado “trienio bolchevique”, y en Barcelona la Huelga de la Canadiense, un conflicto que terminó en enfrentamiento armado.
Los sucesos ocurridos en Marruecos fueron los más graves de la etapa. Tras los sucesos del Rif de la Semana Trágica, ocurre el desastre de Annual [DOC 3], en el que se pierde todo el territorio del Rif, lo que desemboca en la búsqueda de responsables (por parte de una comisión liderada por el general Picasso) que concluye en culpar a militares, partidos y al rey. Durante esta búsqueda se produjo un golpe de Estado (al que apenas se presentó oposición) por parte de Primo de Rivera [DOC 5], que presentaba la dictadura como solución a la crisis. Primo de Rivera lleva a cabo una serie de reformas pero termina perdiendo apoyos. Primo de Rivera dimite en 1930. Tras la dictadura le sucede un período de República ante el rechazo de la monarquía.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Composición

Estamos ante unha serie de textos, o primeiro correspóndese cunha serie de artigos da Orde que o mariscal Murat propuxo en 1808; o segundo documento correspóndese coa proclama da Junta Central do Principado de Asturias; o terceiro documento correspóndese cun escrito de Evaristo San Miguel, onde se expón algúns proxectos dos combatentes contra os franceses; e, por último, o cuarto documento  correspóndese con artigos da Constitución de 1812.

Tras a derrota de Napoleón, restauráronse as vellas monarquías e intentouse regresar á situación internacional anterior á Revolución francesa (1789-1799). Por iso, denominamos Restauración ao período inmediatamente posterior á derrota de Napoleón.
Esta etapa foi tamén un período de reacción para volver ao Antigo Réxime. O seu fundamento ideolóxico era o lexitimismo, que defendía a desigualdade social e a alianza Igrexa-Estado para garantir os dereitos lexítimos dos monarcas absolutos do Antigo Réxime.
   En canto a España, durante o século XIX pasou dun modelo social e político do Antigo Réxime a outro baseado en sociedades de clases, economía e monarquía capitalista. O fundamento ideolóxico desta transformación residiu no liberalismo político e económico. Por iso se fala de revolución liberal. Esta revolución foi un proceso lento e cheo de dificultades que deu lugar a guerras civís e pronunciamientos militares. Esta inestabilidade política dificultou o progreso económico e a transformación social.

A comezos de 1808, España vive nunha monarquía moi desprestixiada encabezada por Carlos IV co seu valido Manuel Godoy. España estaba dividida entre unha corriente máis conservadora e outra máis liberal. Esta etapa estivo caracterizada por unha crise financieira que veu dada polas guerras contra Francia e Reino Unido. Destaca  a batalla de Trafalgar, onde España foi derrotada.
   Neste ambiente, o pobo de Madrid, o 2 de maio de 1808, sublevouse contra as tropas francesas. Estas tropas tiñan o permiso do rei para atravesar España e chegar a Portugal grazas ao Tratado de Fontainebleau que os Carlos IV asinou con Napoleón, aínda que finalmente os franceses quedáronse en España. Murat, un mariscal francés, reprimiu esta sublevación , como podemos observar no documento número 1 , cito textualmente “ Soldados: a poboación de Madrid sublevouse, e chegou ata o asasinato (...). O sangue francés foi vertido; reclama vinganza”. Foi unha represión moi dura, pero a pesar diso, a insurrección foi estendéndose por España, onde se formaron Xuntas e Bandos ao que o Mariscal Murat respondeu con diversos mandatos : “ Artigo 5. Toda xuntanza de máis de 8 persoas será considerada como unha sediciosa; Artigo 7. Os autores, vendedores ou distribuidores de libelos impresos ou manuscritos provocando a sedición, serán considerados coma uns axentes de Inglaterra e arcabuceados”
   Mentres isto sucedía en España, en Bayonne, Napoleón obrigaba a Carlos IV e a Fernando VII a renunciar ao trono para así cederllo el ao seu irmán Xosé Bonaparte. Os franceses intentaron instaurar un sistema de goberno baseado no liberalismo político aínda que cun marcado carácter autoritario, o que quedou plasmado no Estatuto de Bayonne, unha carta outorgada.
   Comeza así a Guerra de independencia en España, onde a poboación se organizou en bandos para loitar, para organizar un novo goberno e a defensa, como podemos observar no documento 2, onde a Xunta Central Asturiana insta aos asturianos a loitar contra os franceses: “O Principado, en desempeño daqueles deberes que máis interesan ao home, xa declarou formalmente a guerra a Francia” “¡Á arma, á arma, asturianos!”
   Durante esta guerra a poboación dividiuse claramente en dous bandos principais, como se explica no documento 3, escrito a posteriori por Evaristo San Miguel, cito textualmente:  “De todos os xeitos non é menos certo que a invasión dos franceses foi o principio das nosas diferenzas internas e a guerra de independencia unha serie de guerra civil ao mesmo tempo.”
   Estes bandos eran: os patriotas e os afrancesados. Os patriotas eran os defensores da monarquía borbónica e contrarios á dinastía imposta por Napoleón. Estes estaban á súa vez divididos en: liberais, partidarios da reforma da monarquía e que tiñan o liberalismo como ideario, e os absolutistas partidarios do Antigo Réxime. O outro bando eran os afrancesados, os cales apoiaban o goberno de Xosé I, aínda que tamén era un grupo heteroxéneo.
   Durante a guerra, a guerrilla foi o instrumento que canalizou a loita da xente do común contra o invasor. Outro centro de acción durante o proceso revolucionario foi a Junta Central, que convocaron a Cortes, elixidas por un sufraxio universal indirecto.
   As Cortes estaban formadas por personalidades con distintas opinións (o que estaba a favor do absolutismo, os que pedían a soberanía nacional…).
   Como Cádiz era a cidade con menor ocupación francesa, estas Cortes decidiron reunirse aquí. O 23 de decembro de 1810 formouse un proxecto de constitución e o 19 de marzo de 1812 promulgouse a Constitución, coñecida como La Pepa, e que presentou uns principios moi radicais. Un destes principios, como ben se menciona no texto, cito textualmente: “Artigo 1. A nación española é a reunión de todos os españois de ámbolos dous hemisferios (...)”, outro dos artigos foi, como ben se di no Documento 4, que a soberanía residiría na nación. Tamén destaca a división de poderes (lexislativo, executivo e xudicial), e outros como as liberdades individuais, a monarquía moderada, a creación da Milicia Nacional, etc.
    A  Constitución de 1812 case non se puido aplilcar, xa que en 1814 comezarán seis anos de poder absolutista, ata que en 1820 e ata o 1823, houbo un período de tres anos no que o goberno estivo liderado por liberais, que durante esta etapa se dividiron en moderados, que pretendían darlle máis poder ao rei e controlar a prensa, e os exaltados, que pedían reformas máis radicais.
   Finalmente, tras varios cambios de goberno que se deron nestas décadas, en 1833 o rei Fernando VII faleceu e a súa filla Isabel II, con tan só dous anos de idade, foi proclamada raíña, aínda que a súa faceta como tal non se cumpriu ata 1844, cando dous xenerais (López e Prim) pediron que a Isabel se lle adiantara a maioría de idade ante o posible regreso da súa nai María Cristina, que estivera reinando dende a morte de Fernando VII ata comezos da década dos 40.

Lección

https://docs.google.com/presentation/d/1alYVJ-Gbdse-OKCN4bwUn8muNWxBqIa531Rmcc8oInM/edit